¿Quién me ha robado el mes de abril?





Fotografía de Víctor Maeso


“¿Quién me ha robado el mes de abril?” cantó mi Joaquín Sabina.

Nunca hubiera pensado que, literalmente, me iba a ocurrir lo cantado por Sabina…

Te dejo la letra, para que disfrutes aún más de esta melancólica canción en esta cuarentena que ya nos ha robado un mes y va camino de birlarnos otro más…

Y aquí, el enlace al vídeo… 


Bocaccio, El Decamerón"


"El Decamerón" ("Estos cuentos no son apropiados para mentes jóvenes e inocentes como la tuya. Por ello, si decides leerlos, será bajo tu responsabilidad")

En 1348, una epidemia terrible, la peste negra, sacudió a Europa, que vio diezmada su población a la mitad. En la época, no se conocían las causas reales del contagio ni se tenían los conocimientos científicos que poseemos hoy para saber cómo aislar un virus. Cuando la peste entraba en una ciudad, la única solución posible era la huida.
Bocaccio, escritor renacentista italiano, se inspira en la enfermedad para escribir su famoso “Decamerón”. Diez jóvenes de clase alta huyen de su ciudad, Florencia, y se refugian en una villa situada a las afueras. Su única distracción será contar historias. Cada día, todos los jóvenes deben contar sendos cuentos. En total, cien cuentos. La mayoría de ellos, tienen un aire picante, erótico. No son apropiados para mentes jóvenes e inocentes como la tuya. Por ello, si decides leerlos, será bajo tu responsabilidad. Aquí te dejo uno, pero que no se entere nadie….

“El velo de la abadesa” de Bocaccio