"Prendimiento de Antoñito el Camborio", de Lorca

 


Aquí va una grabación del poema...

https://www.youtube.com/watch?v=1EnOIH4lhSA

“Prendimiento de Antoñito el Camborio”

Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

*

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.

Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.

Federio García Lorca

"Muerte de Antoñito el Camborio", de Lorca

 


Os dejo uno de los romances de Lorca más bonitos de su libro, El romancero gitano Además, te mando el enlace a una grabación del poema recitado.

https://www.youtube.com/watch?v=VYmbs1w3Olg

MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO


Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordisco de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.

*

- Antonio Torres Heredia,
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
¿quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
- Mis cuatro primos Heredias,
hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí.
Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
-¡Ay, Antoñito el Camborio,
digno de una emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
-¡Ay, Federico García,
llama a la Guardia civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.

*

Tres golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.
viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.

"Entrevista a Marc Seguí"



Marc Seguí: la joven estrella del pop español con el reto de hacer olvidar unos tuits malditos

El músico mallorquín, en su pico de popularidad con su primer disco, cuenta por qué puso hace cinco años unos mensajes machistas y homófobos que dice que no le representan.

"Ecogramática", de Juan José Millás

 



“Ecogramática”

 

Leo y escucho al cabo del día miles, quizá millones, de palabras. Las leo en el periódico, en los prospectos médicos, en los libros, en las redes, en las vallas publicitarias, en el menú del día del restaurante de la esquina…;

"El racismo no se cura", por Sabina Urraca

 



Este es un artículo largo pero muy interesante. Son las reflexiones de una escritora que siempre se había sentido “de raza blanca” hasta que llegó a Estados Unidos y vio que allí la veían de otra forma. Te recomiendo que saques diez minutos para leerlo y un ratito posterior para reflexionar sobre él.

“El racismo no se cura”, por Sabina Urraca

"El guardián entre el centeno", de J. D. Salinger

 



Si hay una novela que tienes que leer antes de hacerte adulto, es esta. Créeme: no se disfruta igual con 17 años que con 30. Salinger habló directamente al corazón de los jóvenes. Extrañamente, este libro va unido a algunas tragedias americanas: algunos de los asesinos más famosos, como el de John Lennon, lo llevaban encima y estaban más o menos obsesionados con él. Esto te lo cuento solo a título informativo: la novela es maravillosa. Cuenta las peripecias de un joven que no desea entrar a formar parte del mundo adulto que lo rodea.